Como Enseñar Liderazgo a Los Hijos
in Blog
Visto: 559

El liderazgo  parece  un  concepto  epico,   ligado a los  caudillos, los escenarios y  las  grandes   gestas.  Si  bien es  cierto  que  grandes lideres  del  mundo  se  han  destacado  en esos  marcos de  referencia, la  verdad  es  

que  la  esencia  del  liderazgo mas  autentico sigue  siendo  desconocida para muchos y  esta ligada a valores y actitudes, que pese a  ser  transcendentales, pasan a ser  desaperc ibidas por su  bajo perfil.

Muchos definen el liderazgo como la capacidad de  guiar a otros hacia metas comunes, pero el alma del concepto reside en una palabra que lo determina todo:  influencia.  Como bien lo expone a lo largo de su vida y obra el reconocido autor  john  maxwell,  el liderazgo es la capacidad    que tenemos de influir    sobre otros para transformar la realidad.

Todos  recibimos influencias de diferentes  fuentes pero pocos son capaces  de  formarse  un  criterio  propio y una vision de la vida lo suficientemente fuerte  para influir en las mentes  y en los corazones de otros.  Nestros jovenes estan mas  inclinados a seguir las  luces deslumbrantes  de la  sociedad de consumo que han  vinculado de manera muy fuerte la nocion de  realizacion personal con el  tener, antes que con el  ser. Por esta razon, muchos observan el futuro con una vision de tunel  que solo los alcanza  para  percibirse  a  si mismos, fuera del  contexto de su  comunidad y de los problemas que  en  ellas  estan  pendientes de solucion.  Mas  que  profesionales  nuestro  mundo  necesita  verdaderos lideres.

Los equivocos del  liderazgo:

Debido a  esa   vision  del  tunel, muy  propia  de  las  sociedades con   gran  apego  al  consumo, circulan  en  el  ambiente  educativo algunas  nociones erroneas del liderazgo,  es  muy   importante cuidarnos  de  ellas  porque   facilmente  podemos  transmitir  valores  equivocados a nuestros jovenes.  Para  empezar,  es  muy  importante  diferenciar  entre dominacion  y  liderazgo.  En la   historia  humana, plagada  de  episodios  y subyugacion, son frecuentes las figuras que  ejercieron ferreas dominaciones mas no un liderazgo  autentico.  No  es  un  verdadero lider,  quien  con base en la  fuerza y el  temor  infundido ejerce  dominio  sobre  sus companeros de  colegio.  Si  queremos  que la  proxima  generacion  opere   con   otros  valores, sus   tutores ,  padres y  maestros  debemos  asegurarnos  de  transmitir  un mensaje  claro y  correcto : liderazgo  no  es  mandar, es  motivar   e  inspirar.  Dirigir  no  es  ordenar, es  senalar  el  camino  a   recorrer.  Entonces   como  lograr  que  las  mentes  en  formacion  de  quienes   heredaran  el  mundo   recibe  una  instruccion   apropiada  para   convertirse  en lideres?   Como  podemos  hacer  de  ellos   movilizadores  efectivos  de  voluntades y  no  simples   trepadores   sociales  que  solo   ven  por los  ojos  del  exito   economico.

Somos   sus   modelos  a   seguir:

Desde  ninos,  los  ojos  de  nuestros   jovenes estan puestos en las  acciones  y  actitudes   de  los  adultos, sus  modelos  a  seguir.  Mientras  son  pequenos  hacen  los  que nos  ven  hacer ,  pero  mas  adelante ,  sino  hemos  sidos  coherentes para  respaldar con los  hechos nuestros  dichos, optaran por hacer las  cosas  de  modo  diferente.   Por  esto,  si  aspiramos  a  que  ellos  se  decidan  a  ser  los   lideres  que   requiere  la  sociedad.  Tenemos   que  revisar  nuestro  inventario  de  actitudes y  respuestas  para  que  la  historia  de decepcion y  apatia  no  se   repita.si    hacemos   este  ejercisio  a   conciencia , tendremos  mas  posibilidades  de  ser  buenos  proveedores  en  el proceso  de  formacion  del pensamiento juvenil   hacia  el liderazgo.  Que  esperan  los jovenes  de  nosotros  y  que  deberiamos   darles?

Fundamentos  solidos  para  formar  su  caracter .  El  caracter  es  la  base  del lider,  pero ante   todo   del  ser  humano.  Si  queremos  lideres   capaces  de respetar  la  opinion  ajena,  debe  buscar  el  bien  comun antes  que  el  propio,  y  de    caminar  la  segunda  milla,  entonces debemos  comunicar  valores   esenciales  para  vivir  y  relacionarse  con  otros.  Imprimir  un  buen  caracter  implica  modelar  ante  la  juventud   dominio propio y  esfuerzo  para  conseguir  lo  propuesto  sin  atajos  ni  excusas.  Si, como  alguien  dijo. “  caracter  es  lo  se  es cuando  se  esta  bajo  presion “,  entonces  sera  evidente  el  caracter que  hayamos   tallado en  nuestros jovenes cuando  se  enfrenten  a  los  probleas  de la  vida.

Retos  que  estimulen  su creatividad  e  iniciativa: desafiarlos  con  retos y  dejar  que  intenten  soluciones,  les permiten  saber  a    los  jovenes  que  creemos  en  ellos  y  lograran  tambien  creer  en    si  mismos.

Pasion  por  lo  que  hacemos para  que  sepan lo  que  significa  abrazar  una  causa:   con  frecuencia  nos  quejamos  de la  patia  juvenil pero  quizas debamos  examinar  que   tanto  nos  apasiona  el  rol que  desempenamos   frente  a  ellos.  Transmitir  pasion  no  es   dificil.  Es  solo  cuestion  de  que  vean  cuan  dispuestos  estamos  a  lograr  lo  que  nos  hemos  propuesto, por  encima  de  nuestras  propias  limitaciones. Cuando  un  joven   ve  eso  se  siente   inspirado.

Oportunidades   para   trabajar  en  equipo:

Dejemos  atras  los  argumentos  de  la  inexperiencia. Es  una  paradoja   que  las  empresas,  por  ejemplo  busquen   personas  muy  jovenes para  ocupar  sus  puestos,  pero  exigen  experiencia  que  nadie  esta  dispuesto a   darles.  Permitirles hacer parte  de  los   equipos  de  trabajo, lo mas  temprano  posible, es  una   gran  forma  de  comunicarles    que  el  liderazgo  no  consiste en  trabajar  por  100 ,  sino  motivar  a   100  a   cumplir  la  mision.

Principios   firmes    de   organizacion  y  disciplina:

Un  aspecto  prioritario  que  debemos  cambiar  con  urgencia para  mostrar   frutos  ante  la  juventud   es  este. Sin  caracter  el  talento  se  desperdicia.  Sin  disciplina  el  caracter no  persevera. Talento,  caracter  y  disciplina   son  llaves  del  liderazgo,  pero  si  faltara  talento o  si  hay  situaciones por mejorar en  el caracter,  la  disciplina  y  la  constancia  lograran  lo  que  sea.

Ejemplo   intachable  de  compromiso  y  confiabilidad:

Seamos  cumplidores  de  nuestra  palabra, guardadores   de  promesa, sobre  todo  las   que  hagamps  a los   jovenes. Asi  sera  claro  para  ellos  que  los  lideres   cuyo  poder  de  conviccion radica  en  su  confiabilidad y en  su  capacidad  para   cumplir   su  palabra.

Un  horizonte   que  perseguir:

Finalmente, permitasmoles  sonar. Demosles  visiones  de  gran alcance,  planes  de   vida   a  largo  plazo.  “ sin  vision  el pueblo  perece “, como  bien  declara  proverbios 29: 18 . Y  sin  vision  nosotros  no  podemos  ver  hasta   donde  pueden  llegar  nuestros  pupilos, ni  ellos  podran comprometerse  con  un  futuro  mejor. Retarlos a  sonar y animarlos  a  declarar  su  vision, hacen  parte  de  un  buen  principio para  que  las  cosas   cambien.

Fuente:   revista   almavision